martes, 19 de mayo de 2009

Ahora toca publicitarme como escritor.


Eran las 6:00 de la tarde. Mí jornada laboral había culminado. Ahora sólo sería un recuerdo. Me despedí de algunos colegas. Una vez en la calle se me ocurrió una idea muy buena. Algo un poco fuera de lo común para una persona de mí edad. Quería conocer algunos títulos literarios nuevos. ¿Qué es lo que tenía que hacer? Visitar alguna librería capitalina. La elegida fue Crisol. Ubicado en el céntrico distrito de Miraflores.

Subí a un taxi. Le dije: “Por favor al óvalo Gutiérrez”. El chofer tenía el radio encendido. Escuche un par de canciones en inglés. Llegué a mi destino. Abandoné el auto y empecé a caminar. En ese momento me crucé con un grupo numeroso de jóvenes. Parecían escolares. Seguramente ya habrían culminado las tareas. Es por esto que un momento de distracción no caerían mal a nadie. Había chicos y chicas. Conversaban muy entusiasmados. El frío no les quita las ganas de divertirse.


Pasé por la puerta del cine. Había mucha gente. Parece que hay buenas películas. Entre la multitud reconocí a un antiguo compañero de colegio.Lo saludé.Me presentó a su enamorada. Era una chica alta, sonriente y muy hermosa. Conversé un momento con la pareja. Hablamos un poco acerca de sus profesiones. El era abogado y ella tenía un negocio propio. Me comentaron que iban a entrar al cine. Yo les respondí: “Estaría encantado de entrar en este momento, es más suelo frecuentar estas salas pero ahora estoy aquí por otra cosa. Quizá el fin de semana venga a distraerme un poco con una buena película.”. Me despedí y seguí mi camino rumbo a hacia mí destino.

Una vez en la puerta de la librería ví un enorme cartél donde se promocionaba un libro inédito del escritor Julio Cortázar (1914-1984), aquel autor de Bestiario, Final del juego, Los Venenos o la Señorita Cora. El título es “Páginas Inesperadas”. Editado por Alfaguara. La foto del creador es impactante. También impecable. El rostro del intelectual transmite sabiduría, muchísima calma y una gran cantidad de reflexión.

Ingresé al local. Desde que salí del trabajo pensé en buscar un libro que tenga que ver con el tema de creatividad publicitaria. Pero una vez dentro pregunté a una persona encargada del salón por un tema más específico. Le dije “Tienes algún libro de Gustavo Rodríguez”, un creativo publicitario muy destacado en el medio. Me respondió que sí. Sabía que Gustavo había incursionado en la literatura hace varios años pero tenía curiosidad en saber si había publicado algún libro nuevo. En ese momento me presentaron “Traducciones Peruanas”.

Es una selección de textos en los que el autor formula los grandes temas de nuestro país y de nuestras comunicaciones desde la perspectiva de un comunicador comprometido con el Perú. Nos muestra que un país que se comunica consigo mismo es un país con cierta esperanza y como confirma Alonso Cueto, el autor del prólogo, “Gustavo Rodríguez cree ciegamente en esta posibilidad, y en este libro, creemos en él”. En base a experiencias propias como publicista y como comunicador, nos va enseñando que el país en el que vivimos puede y debe mejorar. Son artículos cortos, amenos, ágiles y de fácil lectura.

Gustavo Rodríguez ha publicado los libros de relatos Cuentos de fin de semana (Lluvia Editores, Lima, 1998) y Trece mentiras cortas (Alfaguara, Lima, 2006), las novelas La Furia de Aquiles (Alfaguara, Lima, 2001) y La risa de tu madre (Algafuara, Lima, 2003), y la biografía Juan Diego Flórez, notas de una voz (Fondo Editorial de la UPC, Lima, 2007). En el año 2007 lanzó junto con el escritor Javier Arévalo el Proyecto Recreo: Una iniciativa que ha reunido a cuarenta escritores peruanos para llevar de manera económica sus obras- y a los autores en persona-a todos los colegios del Perú, cuya meta es la lectura de un libro al mes por cada escolar. Ha sido finalista del premio Herralde (España) con La risa de tu madre y obtuvo el primer puesto del Premio al Periodismo del Consejo Nacional de Educación por un artículo en Internet sobre reforma educativa. Además de su desempeño como publicista, colabora actualmente en revistas de cultura y negocios, y es columnista del diario El Comercio.

El precio del libro es bueno. La cantidad para acceder a esta gran lectura es de diecinueve nuevos soles, como precio sugerido. Es una cantidad muy razonable.

Gustavo Rodríguez además de ser un genio en publicidad ha detectado los problemas más actuales que tiene el Perú. Y tiene toda la voluntad del mundo para ayudar a resolverlos a través de la literatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario